La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una de las enfermedades infecciosas más importantes en medicina felina. Los pacientes más vulnerables son especialmente los menores de 2 años. La PIF se produce por un coronavirus felino (FCoV) y se ha estimado que provoca alrededor del 0,3 % al 1,4 % de las muertes de felinos en las clínicas veterinarias.
Un grupo de trabajo de expertos en medicina felina de la American Association of Feline Practitioners (AAFP) y EveryCat han elaborado un documento con las pautas de diagnóstico de la PIF para proporcionar información esencial para ayudar a reconocer esta enfermedad.
“¿Por qué esta prueba?” ¿Qué significan los resultados?”
La PIF puede ser difícil de diagnosticar debido a la falta de signos clínicos patognomónicos o alteraciones laboratoriales, especialmente cuando no hay derrame. Una buena comprensión de la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo, la relación de probabilidad y la precisión diagnóstica de cada prueba de diagnóstico es importante para reconocer un caso de PIF.
Antes de proceder con cualquier prueba diagnóstica o perfil de laboratorio comercial, hay que saber responder a las preguntas “¿por qué esta prueba?” y “¿qué significan los resultados?”. En última instancia, el protocolo para diagnosticar la PIF debe adaptarse a la presentación específica de cada gato.
Dado que la enfermedad es mortal cuando no se establece un tratamiento, la capacidad de obtener un diagnóstico correcto es fundamental. Se debe considerar el historial individual del paciente, los signos clínicos y los hallazgos del examen físico para seleccionar las pruebas de diagnóstico y los tipos de muestras adecuados para construir el índice de sospecha “ladrillo por ladrillo”.
Por otro lado, la investigación ha demostrado la eficacia de los nuevos antivirales en el tratamiento de la PIF, pero estos productos no están disponibles legalmente en muchos países en este momento. El grupo de trabajo anima a revisar la literatura y mantenerse informados sobre los ensayos clínicos y las aprobaciones de nuevos medicamentos.
Para descargar la guía, haz click aquí.